Qué ver en Motril
Villa Granada está situada en un enclave estratégico de la Costa Tropical, a tan sólo una hora escasa de Granada, Málaga o Almería y sus impresionantes Playas; sin embargo, si vuestra idea es disfrutar de Villa Granada y del magnífico pueblo de Motril, te dejamos 12 lugares y cosas que hacer en Motril que no os dejarán indiferentes.
7. Visita el Museo preindustrial de la Caña de Azúcar
8. Disfrutar del golf en el Club de Golf Los Moriscos
9. Descubrir el origen del Ron Montero en la Bodega
10. Deleitarte en el Teatro Calderón de la Barca
11.Vivir Motril a través de su historia en el Museo
12. Disfrutar del arte en las salas de exposiciones de Motril.
Además, os dejamos información turística sobre Motril para que podáis descubrir la ciudad desde todos sus ángulos.

Visita el Puerto de Motril y sus actividades

El puerto de Motril es uno de los lugares más importantes de Motril y un punto de partida para muchas excursiones y actividades acuáticas. En torno al año 1908 se edificó el Puerto de Motril con la finalidad de exportar caña de azúcar, sal y hierro. Hoy en día, este puerto es un lugar importante para la pesca, el comercio, el turismo y el transporte de pasajeros, cubriendo una gran extensión de la costa de la ciudad. ¿Qué se puede visitar en el Puerto de Motril?
-
Actividades acuáticas, aventura y turismo activo en el Puerto de Motril. En el puerto podrás encontrar diversas empresas que ofrecen actividades como el paddle surf, kayak, esquí acuático o la pesca deportiva. En la página de Turismo Motril podréis ver un directorio de empresas especializadas en turismo activo que os informarán sobre precios y actividades.
-
Visitas guiadas a la Lonja de Motril. Visitar la lonja y la actividad pesquera de Motril es toda una experiencia. En la página del ayuntamiento encontraréis horarios y modalidades.
-
¿Os animáis a visitar Marruecos desde Motril? Si tienes espíritu aventurero, desde el Puerto de Motril puedes incluso visitar otro continente en tan solo cuatro horas de trayecto en ferry. Con un servicio diario que cruza el Mar de Alborán, podrás llegar a la ciudad marroquí de Alhucemas.
Pasea por el Paseo Marítimo

El Paseo Marítimo de Motril es un lugar encantador para pasear y disfrutar de la brisa marina, las vistas al mar y la comida local. Hay más de 20 chiringuitos donde degustar pescado directamente de la lonja y otros manjares de la gastronomía motrileña.
-
Longitud: El paseo marítimo de Motril tiene una longitud aproximada de 2 kilómetros, desde la Playa de Poniente hasta el Puerto de Motril.
-
Características: El Paseo Marítimo es una amplia avenida peatonal que cuenta con una gran cantidad de bares, restaurantes, tiendas, bancos, plazas y áreas de descanso.
-
Actividades: El Paseo Marítimo es el lugar ideal para dar un agradable paseo, hacer deporte, disfrutar de las vistas al mar y tomar un refresco en una de las muchas terrazas que se encuentran en el camino. También se pueden realizar diversas actividades deportivas como correr, andar en bicicleta o patinar.
-
Eventos: Durante el verano, el Paseo Marítimo es el escenario de varios eventos como conciertos, ferias, mercados y festivales.
-
Playas cercanas: El Paseo Marítimo está rodeado por algunas de las mejores playas de la zona, como la Playa de Poniente, la Playa Granada y la Playa de las Azucenas, entre otras.
-
Accesibilidad: El Paseo Marítimo es accesible para personas con discapacidad, con rampas y pasarelas que permiten el tránsito de sillas de ruedas y carritos de bebé.
Disfruta de las playas motrileñas

La Costa Tropical de Granada es una de las zonas más bellas de la costa mediterránea española. Te presentamos una selección de las mejores playas de Motril:
-
Playa de Poniente: La Playa de Poniente es una de las más grandes y populares de Motril. Con sus más de 2 km de longitud y su arena fina y dorada, esta playa es perfecta para tomar el sol y practicar deportes acuáticos como el windsurf o el kitesurf.
-
Playa de Granada: La Playa de Granada es otra de las playas más populares de Motril. Esta playa de 1,5 km de longitud cuenta con una arena fina y dorada y aguas cristalinas. Además, está rodeada de un impresionante paisaje natural, con dunas y un bosque de eucaliptos.
-
Playa salvaje del Muerto: Debido a su difícil acceso, la playa es ideal para aquellos que buscan un lugar tranquilo y poco concurrido. Sin embargo, si buscas servicios como duchas o aseos, deberás llevarlos contigo.
-
Playa de las Azucenas: La Playa de las Azucenas es una pequeña playa de 400 metros de longitud que cuenta con una arena fina y dorada y aguas cristalinas. Esta playa es ideal para aquellos que buscan un ambiente tranquilo y relajado, lejos del bullicio de las playas más concurridas. Además, cuenta con servicios básicos como aseos y duchas.
-
Playa del Cable: La Playa del Cable es una de las playas más visitadas en Motril gracias a que es la única en la que se permite el acceso a perros.
Visita el Mercado de San Agustín

El Mercado de San Agustín de Motril es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Motril. Este mercado es un centro de actividad y comercio, donde se pueden encontrar una gran variedad de productos frescos y de calidad para disfrutar de los productos típicos de Motril y la Costa Tropical en sus puestos.
El mercado es conocido por su ambiente animado y su autenticidad, y es un lugar popular tanto para los residentes locales como para los turistas que visitan la ciudad. Los puestos están atendidos por vendedores locales que se enorgullecen de ofrecer productos de alta calidad y servicio al cliente excepcional.
No te vallas de Motril sin probar sus productos típicos y autóctonos, típicos de su clima subtropical.
-
La chirimoya, el aguacate o el mango. Frutas tropicales que se cultivan en Motril y en la Costa Tropical y que harán las delicias de los mejores platos. Desde Villa Granada podrás disfrutar de vistas a campos de chirimoyos, mangos y aguacateros.
-
El pescado y marisco fresco directamente de la lonja al Mercado de Abastos. ¡No te pierdas las famosas quisquillas de Motril o las cañaíllas!
-
La torta real de Motril: es un dulce típico de la ciudad que se elabora con almendras, azúcar y huevos. Se puede encontrar en numerosas pastelerías y tiendas locales.
-
El pulpo seco: es un producto típico de la Costa Tropical y en Motril se puede encontrar en muchos de los mercados y tiendas locales.
-
Otros productos típicos de Granada: como el auténtico jamón de Trevélez o los vinos de la Contraviesa.
Parque de los pueblos de América

El Parque de los Pueblos de América es un lugar de gran interés turístico en la ciudad de Motril. Este parque, abierto permanentemente y de entrada libre y gratuita, es un espacio verde que se extiende a lo largo de más de 50.000 metros cuadrados y cuenta con una gran variedad de flora y fauna autóctona del sur de América. El clima subtropical motrileño permite que las especies se conserven en su hábitat brindándonos un paisaje totalmente diferente al que estamos acostumbrados.
Ubicado al pie del Cerro del Santuario de Ntra Sra de la Cabeza, cuenta con más de 50 árboles y arbustos raros y tropicales de diferentes partes del continente americano, cada uno con sus propias características su descriptivo. En su entrada hay un edificio con una oficina de turismo. Un bonito espacio abierto para todas las edades, con un rincón para todos los gustos, ya sea para pasear, relajarse, hacer deporte, bailar o divertirse. Para los amantes de la botánica - un jardín de cactus y suculentas, una inteligente mezcla de especies autóctonas y especies del continente americano, así como el cuadro "El encuentro de los dos países". Una gran zona deportiva, carriles bici, un arroyo de plantas acuáticas que fluye entre el lago y las termas, un escenario para conciertos y eventos al aire libre, un gran skate park y un quiosco bar. ¡No os lo podéis perder!
No cierra. Jardin de cactus y suculentas: lunes a viernes 10-13 h. Plaza de las Comunidades Autónomas s/n 18600 Motril GR
Visita las iglesias de Motril

Motril cuenta con varias iglesias de gran importancia arquitectónica y cultural.
-
Entre ellas destaca la iglesia de la Encarnación, ubicada en el centro histórico de la ciudad. Esta iglesia barroca del siglo XVII cuenta con una impresionante fachada y una torre de campanario de 45 metros de altura. En su interior, se pueden admirar varios retablos y esculturas de gran valor artístico.
-
Iglesia del Cerro de la Virgen de la Cabeza. Construido sobre las ruinas de una fortaleza nazarí, fue el hogar de la reina Aisha Alhorra, madre de Boabdil. El templo fue construido en 1631 por Isidro de la Chica, quien diseñó el edificio en forma de cruz latina de una sola nave. Fue ligeramente destruido durante la Guerra Mundial, fue reconstruido en la segunda mitad del siglo XX, tratando de conservar al máximo su estilo antiguo. La restauración se completó en los años 60 con un retablo del artista motrileño Manuel González Liguero, donde se plasmaron las características de la cultura motrileño según la leyenda y el culto a la Virgen de la Cabeza.
-
Otra de las iglesias más importantes de Motril es la iglesia de la Victoria (conocida también como Iglesia de los Agustinos). Esta iglesia de estilo neoclásico del siglo XVIII destaca por su gran tamaño y por la decoración de su interior, que cuenta con varias obras de arte de gran valor.
-
La iglesia de San Antonio de Padua es otra de las iglesias destacadas de Motril, construida en el siglo XVII en estilo barroco.
-
Destacan también la Iglesia del Carmen, la Ermita del Señor Junes, la Iglesia de Capuchinos y la Iglesia Convento de las Nazarenas. Más información en motrilturismo.com
De gran interés turístico es la Semana Santa Motrileña, de la que podréis tener más información en la sección eventos de Motril.
Museo Preindustrial de la caña de Azúcar

El Museo Preindustrial del Azúcar de Motril se encuentra en un edificio histórico conocido como la Casa de la Palma, situado en el casco antiguo de la ciudad. Este museo tiene como objetivo dar a conocer la historia de la producción de azúcar en la comarca de la Costa Tropical, donde se encuentra Motril, y su importancia en la economía y el desarrollo social de la zona.
El museo está dividido en varias salas donde se exhiben herramientas, maquinaria y otros objetos relacionados con la producción de azúcar. Entre las piezas más destacadas se encuentran los molinos y las prensas, que se utilizaron para extraer el jugo de la caña de azúcar, así como los hornos donde se cocía el azúcar y los moldes que se utilizaban para darle forma.
Además de la exposición permanente, el museo también organiza actividades culturales y educativas relacionadas con la historia del azúcar en la comarca. Entre ellas se encuentran visitas guiadas, talleres para niños y adultos, y degustaciones de productos típicos de la zona elaborados con azúcar, como los famosos "piononos".
El Museo Preindustrial del Azúcar de Motril es un lugar ideal para conocer la historia y la importancia del cultivo de la caña de azúcar en la Costa Tropical, así como para disfrutar de una experiencia cultural y educativa única.
Información sobre horarios y entradas: Ayuntamiento de Motril: Horarios y entradas del Museo de la Caña de Azúcar.
Club de Golf Los Moriscos

Si sois amantes de Golf estamos seguros de que ya conocéis el Club de Golf Los Moriscos, un paraíso tropical con vistas al mar mediterráneo y Sierra Nevada con más de 320 días de sol al año que permiten un estado de los greenes excelente.
El Club de Golf Los Moriscos de Motril es un campo de golf ubicado en la costa tropical de Granada, en Andalucía, España. Fue fundado en 1974 y ha sido diseñado por el famoso arquitecto de golf Robert Trent Jones Sr.
El campo de golf Los Moriscos tiene 18 hoyos y ofrece una experiencia de juego emocionante para golfistas de todos los niveles. El campo es de par 70 y tiene una longitud de 5.779 metros. El diseño del campo es muy variado, con hoyos largos y cortos, algunos con doglegs y otros con obstáculos de agua.
Además del campo de golf, el club cuenta con un completo conjunto de instalaciones, incluyendo un campo de prácticas con más de 50 puestos de golf, un putting green, una zona de chipping y bunker, un restaurante, una tienda de golf y un salón social.
El club de golf Los Moriscos es también conocido por su ambiente acogedor y amistoso, así como por sus torneos y eventos sociales para miembros y visitantes. Si estás interesado en jugar al golf en la Costa Tropical de Granada, Los Moriscos es sin duda una excelente opción. Cuentan con servicio de alquiler de palos, academia y clases particulares.
Información y reservas en:
Visita + Cata en la Bodega Ron Montero

¿Conoces el famoso Ron Montero de Motril?
La Bodega Ron Montero de Motril fue fundada en 1963 por Francisco Montero Martínez y su esposa, Margarita Ruiz Martínez. La familia Montero lleva más de 50 años produciendo ron en Motril.
La bodega se encuentra en un antiguo molino de caña de azúcar, que data del siglo XIX. El edificio ha sido restaurado y adaptado para su uso como bodega, pero todavía conserva muchos de sus elementos originales.
La bodega es especialmente conocida por su ron añejo, que se produce en barricas de roble americano que anteriormente han contenido vino de Jerez. El resultado es un ron suave, aromático y de gran calidad.
Además del ron añejo, la bodega produce otros tipos de ron, como el ron blanco, el ron dorado y el ron negro. La visita a la bodega incluye un recorrido por las instalaciones, donde se puede ver el proceso de producción del ron, desde la selección de la caña de azúcar hasta el embotellado. También se puede visitar la sala de envejecimiento, donde se almacenan las barricas de ron.
Al final de la visita, los visitantes pueden degustar varios tipos de ron y comprar botellas en la tienda de la bodega. La bodega ha recibido varios premios por la calidad de su ron, tanto a nivel nacional como internacional.
Información y reservas en:
Teatro Calderón de la Barca Motril

El Teatro Calderón de la Barca fue inaugurado en 1928, y es considerado uno de los teatros más antiguos de la provincia de Granada.
El edificio fue diseñado por el arquitecto Eduardo Sánchez Eznarriaga, y está inspirado en la arquitectura neomudéjar, una corriente arquitectónica que combina elementos moriscos y españoles.
El teatro cuenta con una capacidad de alrededor de 500 personas y tiene un escenario de unos 100 metros cuadrados.
El Teatro Calderón de la Barca acoge una amplia variedad de eventos culturales, incluyendo obras de teatro, conciertos, recitales de poesía, proyecciones de cine y exposiciones.
Además de eventos culturales, el teatro también se utiliza para actos y ceremonias oficiales de la ciudad de Motril, como la entrega de premios o la celebración de festividades.
El Teatro Calderón de la Barca ha sido restaurado y renovado en varias ocasiones a lo largo de su historia, con el fin de su estructura y belleza original, así como de adaptado a las necesidades técnicas y funcionales de los eventos actuales.
Información , programación y espectáculos en:
Museo de Historia de Motril

El Museo de Historia de Motril fue inaugurado en 2011 y se encuentra ubicado en el antiguo edificio del Ayuntamiento de la ciudad.
El museo tiene como objetivo mostrar la historia de Motril y su evolución a lo largo del tiempo, desde la época romana hasta la actualidad. La exposición permanente del museo está organizada en diferentes secciones, cada una dedicada a un período específico de la historia de Motril, y cuenta con una gran variedad de objetos, fotografías y documentos que ilustran la vida cotidiana de la ciudad y su entorno.
Entre las piezas más destacadas del museo se encuentran restos arqueológicos romanos, piezas de cerámica durante árabe, objetos de la época del esplendor comercial de la ciudad los siglos XVIII y XIX, y fotografías históricas de la ciudad y sus habitantes.
Además de la exposición permanente, el Museo de Historia de Motril también organiza exposiciones temporales y diversas actividades culturales y educativas, como conferencias, talleres, visitas guiadas y proyecciones de documentales.
El museo tiene entrada gratuita y está abierto al público de martes a sábado, en horario de mañana y tarde.
Más info en: Motril Turismo
Salas de exposiciones de Motril

Las salas de exposiciones de Motril ofrecen una amplia variedad de eventos culturales y exposiciones que pueden ser de interés durante vuestra estancia en Villa Granada.
-
Fábrica Nuestra Señora del Pilar: un edificio industrial construido en el siglo XIX y que fue restaurado en 2002 para su uso como espacio cultural. Podemos encontrar exposiciones de arte contemporáneo, fotografía, escultura y otros eventos culturales.
-
Casa Condesa de Torre Isabel: La Casa Condesa es una casa señorial situada en el centro histórico de Motril. La casa cuenta con una sala de exposiciones en la planta baja, donde se pueden encontrar exposiciones de arte y fotografía.
-
La Sala de exposiciones "Pablo Coronado" se encuentra en el Teatro Calderón de la Barca. Acoge exposiciones de arte contemporáneo, fotografía y otros eventos culturales.
-
El Centro de Arte José Hernández Quero se encuentra ubicado en un edificio histórico restaurado que fue construido a principios del siglo XX y cuenta con exposiciones temporales de arte contemporáneo, tanto de artistas locales como nacionales e internacionales, conferencias, talleres, ciclos de cine y proyecciones.